Carreras y Programas
El Magíster en Ciencias Humanas Mención Historia, se define por su ámbito de desarrollo, las ciencias humanas, a partir de las cuales se analizan enfoques teóricos y procedimientos metodológicos, que permitan construir experiencias interdisciplinarias. En este contexto, la disciplina histórica se convierte en punto de encuentro para el desarrollo del quehacer investigativo. El programa desarrolla una formación altamente calificada en el campo de las ciencias humanas y de la historia en particular. Lo que permite que sus egresados desarrollen investigaciones autónomas y originales en torno a su área disciplinaria. Con 14 años de trayectoria, la madurez del programa ha permitido brindar a sus estudiantes una formación de excelencia, expresada en la construcción de conocimiento desde las comunidades regionales y en diálogo abierto con las academias nacionales e internacionales. Esto ha permitido que sus egresados continúen estudios de doctorado en Chile y el extranjero, como también realizado un aporte significativo a la investigación sobre los territorios del sur-austral de Chile. El/la graduado/a de este programa tendrá conocimientos actualizados sobre teorías y metodologías en el campo de las ciencias humanas, que le permitirán diseñar y desarrollar investigaciones en torno a problemáticas regionales desde una perspectiva histórica. El/a graduado/a estará capacitado/a para realizar investigación autónoma, integrar equipos interdisciplinarios de investigación y continuar estudios doctorales.
El graduado del Magíster en Salud Colectiva adquirirá competencias que le permitan conocer y comprender el desarrollo de la salud pública en Chile y Latinoamérica como un proceso histórico que evoluciona sociopolíticamente. Será un aporte a la vinculación entre el sector público y privado regional con la academia, para la identificación y satisfacción de la demanda de información científica y epidemiológica que requieren los procesos de toma de decisiones en salud; contribuirá a la evaluación multidisciplinaria de estrategias, programas, proyectos y acciones públicas o privadas, identificando, previendo o evaluando sus consecuencias sobre la salud colectiva en distintas escalas temporales, espaciales y niveles de organización.
El / la Antropólogo / a de la Universidad de Los Lagos es un / a profesional que, con una sólida formación en la disciplina antropológica, el trabajo de campo y la interdisciplinariedad, es capaz de comprender las articulaciones culturales de la diferencia y la desigualdad, respondiendo de forma reflexiva a los desafíos que los contextos locales, nacionales y globales plantean tanto a la profesión como a la investigación científica. La formación del antropólogo / a de la Universidad de Los Lagos se potencia con su inserción en los territorios del sur austral de Chile, cuya diversidad cultural, étnica y ambiental, articulada en relaciones de relación, constituye un contexto privilegiado de investigación etnográfica.Esta experiencia investigativa le permite producir pensamiento antropológico nuevo sobre problemáticas globales contemporáneas. El antropólogo / a de la Universidad de Los Lagos ejerce sus funciones profesionales en términos integrales, incorporando una visión pluralista, éticamente informada y comprometida con su entorno. Es un profesional competente para desarrollar investigación antropológica, integrar equipos multi e interdisciplinarios que aborden problemáticas sociales y culturales, asesorar organismos públicos, privados y de la sociedad civil.
El / La licenciado / a en Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Los Lagos es un / a profesional formado / a en el Derecho y la argumentación, quien ha adquirido conocimientos generales de las ciencias sociales y la realidad regional, lo que le permite comprender e interpretar de forma contextualizada los principios generales y fuentes del derecho, sus conceptos dogmáticos fundamentales y las instituciones esenciales del ordenamiento jurídico. De esta forma, se encuentra capacitado / a para analizar problemas jurídicos de manera sistemática, para plantear soluciones jurídicamente sostenibles, éticamente sustentables y conveniente al contexto; y para proponer y argumentos argumentos jurídicos de forma sólida, constructiva y convincente.
La/el egresada/o de Psicología de la Universidad de Los Lagos, cuenta con una sólida formación teórica y una preparación científica que le permiten conocer y comprender los desarrollos propios de la disciplina -en su pluralidad epistemológica y ética- con una actitud reflexiva y crítica. Es, también, capaz de analizar fenómenos y problemas biopsicosociales, desde perspectivas individuales y colectivas.
El/la Trabajador/a Social, Licenciado/a en Trabajo Social de la Universidad de Los Lagos, es un/a profesional con una sólida formación en diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, que le permiten comprender e intervenir en la transformación de realidades sociales complejas y cambiantes en espacios locales y regionales de forma interdisciplinaria, reflexiva y ética, generando conocimientos que consideren la perspectiva de género, la diversidad y los derechos humanos.
Contacto