«La resistencia durante 50 años»: Historia y presente para nunca olvidar
noticias

none

“La resistencia durante los 50 años”, es el nombre de la jornada en que  se realizó un viaje a la memoria, los derechos humanos, la política, lo social y la investigación, en el contexto del Proyecto de cooperación Internacional: Memoria y resistencia; mujeres en duelo por violaciones a los derechos humanos como actoras de la sociedad-VII Comisión Mixta de cooperación entre Chile y la Región de Valonia-Bruselas. AGCID-2023-2025.

Y en el marco del ciclo: Memoria y Antropología: una democracia interrumpida 50 años después, organizada durante el año 2023, por la carrera de Antropología del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, en que se presentaron avances de la investigación del Proyecto Internacional con la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.

En este contexto, la Universidad de Los Lagos, fue testigo de la presentación del libro “Chile en Movimientos”, publicado por Clacso, con la presencia de sus compiladores: Geoffrey Pleyers y Karla Henríquez, profesores de la Universidad Católica de Lovaina.

La actividad continuó con la inauguración Muestra de Afiches: La democracia interrumpida: 50 años de resistencia, solidaridad y memoria, afiches enviados por Francisca Medel, exiliada chilena en Bélgica, que permitió observar el apoyo internacional a la resistencia contra la dictadura en Chile.

Y la Mesa redonda: Mujeres en resistencia en los 50 años. En que participaron la Dra. Karla Henríquez (UC Lovaina), Dra. Leslie Nicholls (UACH), Dr. Nicolás Pinochet (UACH), Dra. Natalia Picaroni (ULagos), Dra. Fedra Cuestas (ULAGOS).

none

Víctor Venegas, director Docente de la carrera de Antropología explica. “La actividad se enmarca en un proyecto de investigación internacional muy relevante que desarrolla la Dra. Fedra Cuestas, académica de la carrera de Antropología, en que participa también la profesora Natalia Picaroni, junto a profesores de la Universidad Católica de Lovaina y profesores de la Universidad de Humanismo Cristiano”, informó.

El proyecto de cooperación internacional, tuvo tres momentos en la jornada, comentó el Dr. Venegas“La presentación del libro del sociólogo de la Universidad de Lovaina, Geoffrey Pleyers, la inauguración de una muestra de solidaridad con afiches de la época de la dictadura y finalmente una mesa redonda en la que se presentan avances de este proyecto de cooperación internacional. Actividades que son posibles en ese contexto y organizadas a través de la carrera de antropología a través del ciclo de “Memoria y antropología una democracia interrumpida” que hemos desarrollado durante todo el años 2023. Para nosotros es muy relevante esta actividad, porque enmarcan actividades de connotación social, política  investigativa a través del proyecto y los avances que serán presentados”, destacó.

Fedra Cuestas, profesora de la carrera de antropología del Departamento de Ciencias Sociales. Es psicóloga, doctorada en filosofía, trabaja en la parte interdisciplinaria de la carrera de antropología. “También tengo estudio de antropología relacionados con la psicopatología”.

La investigadora relata que desde hace muchos años investiga temáticas de memoria y derechos humanos y en estas investigaciones ha trabajado “mucho el tema del duelo relacionado con la memoria”.

La investigadora indicó que en 2020 apareció un concepto de la autora Judith Butler, el de “protesta pesarosa”, sobre el duelo de mujeres. “Ella no habla de mujeres, pero los grupos a los que se refiere son grupos de mujeres que protestan por un duelo que no es reconocido oficialmente. Entre esos grupos podemos encontrar, por ejemplo, abuelas de Plaza de Mayo o como nombró hoy el profesor Hernán Delgado, las mujeres que bailan la cueca sola”, precisó.

En su relato la Dra. Cuestas, señala que “este concepto nos sirvió para mucha reflexión con el equipo con el que trabajo y se trata de un equipo que viene de actividades de investigación que veníamos haciendo ya en otras universidades antes de que yo trabaje aquí, por lo tanto es un grupo que tiene una larga trayectoria de trabajo y este concepto nos pareció muy interesante para aplicarlo justamente a estos grupos de Latinoamérica que acabo de nombrar, estas mujeres que, por ejemplo, son familiares de detenidos desaparecidos o que han vivido otros duelos. Una protesta frente al no reconocimiento de las pérdidas que ellas han sufrido, por ejemplo, también podemos nombrar las mujeres que sufrieron esterilizaciones forzadas durante el Gobierno de Fujimori”, sostuvo.

Entonces, agrega, “empezamos a trabajar sobre esta temática, a presentar proyectos y desde el equipo también nos fuimos conectando con Geoffrey Pleyers y Karla Henríquez, que están en Bélgica y decidimos presentar un proyecto de cooperación sobre el activismo de las mujeres de manera conjunta”, puntualizó.

Proyecto

El proyecto al que hace mención la Dra. Fedra Cuestas, es financiado por el Gobierno de Valonia, que permite entre otros auspicios, que los profesores de Bélgica estén en la Universidad de Los Lagos, y, con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional, “a la cual ya hemos postulado el año pasado y logramos obtenerlo, por esto ya hemos estado en mayo en Lovaina donde también hicimos actividades conjuntas y, esta tarde, vamos a presentar los avances de nuestra investigación. Los investigadores de la Universidad de Los Lagos, también participa la Academia de Humanismo Cristiano, quienes también van a presentar esta tarde y los investigadores de la Universidad Católica de Lovaina”, aseguró.

none

Karla Enríquez es psicóloga social. Realizó un doctorado en Estudios Americanos en el Instituto de Estudios Avanzados en Bélgica y actualmente es investigadora del Centro de Investigación interdisciplinaria, democracia, subjetividad, institución, CRIDIS, en la Universidad Católica de Lovaina. 

En el contexto de la jornada “La resistencia durante los 50 años”, presentó el libro Chile en Movimiento, un libro al que denomina colectivo y que coordinó con Geoffrey Pleyers, actual presidente de la Asociación Internacional de Sociología. “Invitamos a distintas personas que investigan sobre movimientos sociales a lo largo de Chile. Son  22 autores, 19 capítulos, que abordan movimientos sociales de jóvenes, de estudiantes de pueblos diaguitas, del pueblo mapuche, de los autonomistas, sindicatos; el movimiento por la ciencia, también hay un texto sobre los imaginarios sociales y cómo cambia la representación que tienen las personas en la medida que van interactuando con los medios de comunicación”, detalló.

La investigadora indicó que el libro, de “varias aristas”, tiene un texto de Antonio Garretón, Premio Nacional de Ciencias sociales, en que “él hace una mirada desde una perspectiva latinoamericana de todo lo que pasó en Chile. Se encuentra el texto de Geotfrey Pleyers, que entrega una mirada global y compara lo que pasó en Chile con lo sucedido en otros países y muestra similitudes que ese movimiento”, acotó.

El libro es parte de un proyecto denominado Movimiento abierto, por el que los autores velan por el acceso abierto y gratuito a la información. “Entonces lo pueden descargar. Buscan en Google y está en la página del Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, que es Clacso, que es un consejo muy conocido a nivel mundial. Ellos son los editores, buscan el nombre del libro y lo descargan gratuitamente y, si no, tenemos copias a la venta, a 15 mil pesos. Me contactan a mí o a Geoffrey, podemos hacer llegar una copia a su casa, no lo difundimos en editoriales porque los costos se extienden y nosotros somos acceso abierto”, aclaró.

none

Geoffrey Pleyers, profesor de sociología de la Universidad Católica de Lovaina, presidente de la Asociación Internacional de Sociología. Y escribió el libro junto con Karla Henríquez.

Explica que la obra es el encuentro entre un proyecto que realiza desde 10 años, escribir ciencias sociales accesibles para un público amplio. Publicó cuatro libros de este tipo, movimientos sobre los medios globales y los movimientos de la pandemia.

“Hay una serie de autores que publican textos breves, sin mucha teoría, sin muchos conceptos complejos que se puede entender por casi cualquier persona que lea esos textos breves de  6, 7 páginas, para dar una perspectiva sobre una dimensión de movimiento junto a estas dimensiones. En este libro, por ejemplo, el texto sobre los sindicatos movimientos mapuches, los movimientos feministas, los jóvenes, el proceso político”, precisó.

El sociólogo enfatiza que “juntar nuestras expectativas te da una visión global con distintas voces, que dan una perspectiva muy interesante, muy dinámica de lo que ha sido el estallido, del impacto que tiene todavía y sobre todo, la transformación que iniciaron con el estallido y que, al contrario de lo que se piensa aquí, son transformaciones profundas que siguen y que no se ven solo en el marco político. Son transformaciones a nivel cultural a nivel personal a nivel del debate social. Eso es lo que quisimos enseñar”, sostuvo.

none

Betshida Damian, segundo año de Trabajo Social de la ULagos,  asistió a la presentación del libro Chile en Movimientos. Ella indica que “fue una actividad súper enriquecedora y valiosa. Constantemente en nuestra carrera se habla muchos de los movimientos sociales y sobre el estallido social. Entonces igual nosotros aprendemos harto de eso. Me gustó ver la exposición y las temáticas sobre el libro”, destacó.

En trabajo social, agregó, “asistimos a variados seminarios, aprovechamos todas estas instancias y aprendemos sobre movimientos sociales,  que incluye lo que presentaron en el seminario. Y hemos asistido a seminarios de violencia de género, de inmigrantes, de trabajadores y sindicatos. Todas estas instancias son enriquecedoras y. han aportado algo que es importante para nuestros futuros trabajos sobre concientizar sobre esta problemática”, concluyó.

none

none

none

none

none

none

Publicado por: Marcelo Morales Mena